
Esparta y Los Espartanos

Según Heródoto historiador y geógrafo griego, considerado como el padre de la historia en el mundo occidental los orígenes del pueblo espartano se remontan a los helenos gobernados repetidamente por los reyes Deucalión, Helén y Doro.
Esparta también es nombrada por Homero autor de los principales poemas épicos griegos tan conocidos como: la Ilíada y la Odisea, donde cuenta como Menelao se convirtió en rey de Esparta tras casarse con la hermosa Helena, quien sería raptada por Paris, hijo de Príamo, rey de Troya, dando lugar a la guerra de Troya.
El ejército espartano era una de las más importantes fuerzas militares en la historia de la antigua Grecia, estaba fundado por la infantería y para luchar se formaban en una línea única con una profundidad igual de entre 8 y 12 hombres.
Los guerreros espartanos eran conocidos por llevar pelo largo, como símbolo de hombre libre y eran distinguidos por su manto y túnica color escarlata, escudos que contenían insignias familiares de hasta 1 metros, casco de bronce con cresta y una lanza de 2,50 metros y estaban divididos en cuatro clases: Infantería pesada, la infantería ligera, las tropas de escaramuzas y la caballería ligera que básicamente protegían a las tropas de infantería y todos ellos componía el pilar principal del Estado espartano, donde la principal obligación de sus ciudadanos era convertirse en buenos soldados, los mejores entrenados, disciplinados y temidos de la antigua Grecia donde afirmaban que «un soldado espartano valía lo que varios hombres de cualquier otro Estado».
El ejército completo de Esparta era dirigido oficialmente en la batalla por los dos reyes. En un inicio, pero a partir del siglo vi a. C. se decidió enviar solo a uno, permaneciendo el otro en la ciudad. acompañados por un selecto grupo de 300 hombres que componían la guardia real y que recibían el nombre de hippeis («caballeros») que acompañaron al rey Leónidas I en su famosa batalla de las Termópilas contra los persas.
Las mujeres de Esparta no solían casarse antes de los 20 años, gozaban de alta consideración como madres de los guerreros espartanos por lo que se movían con total libertad, eran respetadas y tenían estatus y poder y aunque estaban excluidas de la vida militar y política, ellas eran las que dirigían las propiedades cuando los hombres iban a la guerra.
Para saber más sobre los Espartan@s clica en equipo